Problemas más comunes que trata un psicólogo y cómo saber si necesitas ayuda
En la vida adulta, todos enfrentamos momentos de dificultad emocional, mental o relacional que pueden desbordarnos. A veces basta con conversar con alguien de confianza, pero en muchas ocasiones lo que necesitamos es apoyo profesional para recuperar el equilibrio. Aquí es donde un psicólogo se convierte en un aliado fundamental: un profesional entrenado para acompañar, comprender y ofrecer herramientas frente a los desafíos de la vida.
Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es parte esencial de la salud integral, y buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino de autocuidado y fortaleza.
“No es el sufrimiento lo que destruye, sino la soledad de enfrentarlo sin compañía.” — Viktor Frankl
¿Qué tipo de problemas trata un psicólogo?
La psicología es amplia y diversa, pero hay un conjunto de problemáticas que aparecen de manera recurrente en la consulta clínica. Según estudios internacionales y la experiencia clínica de centros en Chile, los motivos más habituales son:
- Ansiedad y estrés: preocupaciones constantes, ataques de pánico, tensión física.
- Depresión y ánimo bajo: pérdida de interés, tristeza persistente, apatía.
- Problemas de pareja y familia: conflictos relacionales, comunicación dañada, rupturas.
- Duelo y pérdidas: la muerte de un ser querido, separación o cambios vitales drásticos.
- Autoestima y autoconcepto: dificultades para valorarse, inseguridades profundas.
- Crisis vitales: vocacionales, laborales o de identidad personal.
- Traumas y experiencias difíciles: abusos, violencia, experiencias dolorosas del pasado.
Señales de que podrías necesitar apoyo psicológico
Aunque todos pasamos por problemas, no siempre sabemos cuándo buscar ayuda. Algunos indicadores importantes son:
- Los síntomas emocionales o físicos se mantienen más de dos semanas.
- Tu desempeño laboral, académico o social empieza a deteriorarse.
- Te sientes sin energía o sin motivación de manera constante.
- Tus relaciones cercanas se ven afectadas por tu estado emocional.
- Has intentado resolverlo solo, pero no encuentras alivio.
Reconocer estas señales es un acto de autocuidado y responsabilidad personal.
Ejemplo práctico: la ansiedad cotidiana
Imagina a una persona que se siente constantemente nerviosa antes de dormir, repasa cada conversación, teme cometer errores y su cuerpo vive en alerta. Aunque intenta distraerse, nada parece funcionar. Ese es un ejemplo claro de cómo la ansiedad deja de ser “normal” y se convierte en motivo de consulta.
Terapias más utilizadas en adultos
Existen diversas corrientes psicológicas, pero las más utilizadas en Chile y el mundo son:
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): se centra en cómo los pensamientos influyen en las emociones y conductas.
- Psicoterapia Centrada en la Compasión: busca cultivar la autocompasión y la regulación emocional.
- Terapia Sistémica: se enfoca en las dinámicas familiares y de pareja.
- Psicoterapia Psicodinámica: explora experiencias pasadas y patrones inconscientes.
- Mindfulness y terapias de tercera generación: integran la atención plena y la aceptación.
📌 Agenda con nosotros tu primera sesión
👉 Agenda tu hora con un psicólogo en Terranova
👉 Explora el perfil de nuestros psicólogos
👉 Formulario de contacto directo
Trabajamos para acompañar. No necesitas enfrentar todo en soledad.
Problemas específicos abordados en psicología clínica
Ansiedad y estrés
La ansiedad es el motivo de consulta más frecuente en el mundo, según la American Psychological Association (APA). Desde la preocupación excesiva hasta ataques de pánico, la terapia ofrece técnicas como respiración consciente, reestructuración cognitiva y exposición gradual.
Depresión
Caracterizada por tristeza profunda, pérdida de energía y desesperanza. Un psicólogo ayuda a identificar pensamientos distorsionados y a generar hábitos de autocuidado que devuelven vitalidad.
Duelo
El duelo no solo se da por la muerte, también por rupturas o cambios. La psicología ofrece un espacio seguro para elaborar emociones y encontrar nuevos significados.
Problemas de pareja
La terapia de pareja busca reconstruir la comunicación, trabajar la confianza y redefinir proyectos comunes.
Autoestima
Muchos adultos cargan heridas del pasado que afectan su seguridad personal. La terapia ayuda a resignificar y a construir una identidad más fuerte.
Estrategias desde la Psicología Centrada en la Compasión
En Terranova trabajamos con un enfoque que integra la compasión hacia uno mismo, fomentando:
- Autoconciencia emocional.
- Reducción de la autocrítica.
- Cultivo de una voz interna más amable.
- Técnicas de regulación emocional como respiración y visualización.
Este enfoque no solo atiende el síntoma, sino que construye resiliencia.
Ejercicio práctico: Diario de emociones
Un recurso sencillo que puedes probar:
- Durante una semana, registra tres momentos de tu día.
- Anota la emoción principal y lo que la generó.
- Observa qué patrones se repiten.
- Pregúntate: “¿Qué necesito de mí en este momento?”
Este ejercicio ayuda a detectar patrones emocionales y abrir espacio para un diálogo interno más compasivo.
Preguntas frecuentes
¿Un psicólogo puede recetar medicamentos?
No. Solo un médico psiquiatra puede hacerlo.
¿La terapia funciona aunque no crea en ella?
Sí, lo esencial es la disposición a explorar y probar nuevas herramientas.
¿Cuánto tiempo dura un proceso terapéutico?
Depende del problema y de la persona; puede ir de semanas a varios meses.
Conclusión
Los problemas emocionales forman parte de la vida, pero no tienes que enfrentarlos solo. Buscar ayuda psicológica es un acto de cuidado y de valentía. Un psicólogo puede acompañarte a comprender lo que vives, darte herramientas y abrir nuevas posibilidades de bienestar.
Si reconoces señales en tu vida que resuenan con lo que hemos descrito, recuerda que siempre es posible pedir apoyo.