Semana sobre la concientización sobre el TEA (Trastorno Espectro Autista)

Articulo sobre TEA Trastornos del espectro Autista: Celebración Semana de neurodiversidad.

REFLEXIÓN Y ARTICULO DE terapeuta fernanda buksdorf y PSICÓLOGO JULIO FELIS UBILLA

Desde el Domingo 2 de Abril, celebramos la Semana de la Neurodiversidad.
Es importante tomarse un momento para reflexionar sobre los aspectos únicos y positivos del trastorno del espectro autista (TEA) y otras afecciones relacionadas. En lugar de ver la neurodiversidad como algo que necesita ser «arreglado» o «curado», debemos abrazar y celebrar las fortalezas y talentos únicos que las personas con TEA aportan a nuestras comunidades.

En primer lugar, es importante comprender qué es el Trastorno del Espectro Autista y cómo se presenta en las personas. El TEA es un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Los síntomas del TEA pueden variar ampliamente, pero pueden incluir dificultad con la interacción social, conductas o rutinas repetitivas y sensibilidades sensoriales. Importante tener en cuenta que cada individuo con es único y puede experimentar el trastorno de manera diferente.

Nuestros cerebros están conectados de manera única, las personas con TEA pueden pensar y aprender de manera diferente: De hecho, sus perspectivas y formas de pensar únicas pueden destacar muchisimo en nuestras comunidades, ya que su pensamiento muchas veces lleva a soluciones innovadoras e ideas frescas.

Es cierto que las personas con TEA pueden enfrentar desafíos con la comunicación social y el procesamiento sensorial, ¡pero no olvidemos sus increíbles fortalezas y talentos!: En música, las matemáticas, el arte y la ingeniería, personas con TEA a menudo sobresalen en áreas en las que muchos otros luchan. Su atención a los detalles y su capacidad para pensar flexible y plasticamente, pueden conducir a soluciones altamente innovadoras y creativas.

Hay muchas maneras en que podemos promover la neurodiversidad y la inclusión en nuestras comunidades. Esto incluye brindar apoyo y recursos para personas con TEA y sus familias, promover oportunidades de empleo y adaptaciones en el lugar de trabajo, y educar a otros sobre la neurodiversidad y las fortalezas de personas con TEA.

Al celebrar la Semana de la Neurodiversidad, reconocemos y celebremos las fortalezas y talentos únicos de las personas con TEA y otras afecciones relacionadas. Al promover la aceptación y la inclusión de la neurodiversidad en nuestras comunidades, podemos crear un mundo más diverso, innovador, acogedor y justo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *