Psicología, ayuda y Autocompasión

Articulo sobre Autocompasion y Psicología

Reflexión y COMPILACIÓN por ps. julio felis ubilla

La Auto compasión representa una disposición cociente e intima de auto-cuidado y desarrollo personal que puede brindar una fuente solida de bienestar para personas «altamente autocríticas» o muy exijentes consigo mismas.- La Autocompasion se compone de 3 dimensiones principales: Bondad hacia Uno Mismo, Atención Plena, y nuestra Humanidad Compartida. constructo extraído de la psicología budista, la auto compasión se refiere a una forma de relacionarse con uno mismo: con amabilidad. No debe confundirse con la arrogancia o la presunción, que generalmente indica una falta de amor propio. Psicóloga Kristin Neff fue la primera persona en medir y definir operativamente el término «auto compasión». Describe la auto compasión como amabilidad hacia uno mismo, lo que implica ser amable, solidario y comprensivo: «En lugar de juzgarse con dureza por las deficiencias personales, el ser se ofrece calidez y aceptación incondicional». En otras palabras, ser amables con nosotros mismos en las buenas y en las malas, en la enfermedad y en la salud, e incluso cuando cometemos errores. La autocompasión ha demostrado ser una gran herramienta para combatir los sentimientos de vergüenza. y la autocrítica que surgen cuando fallamos o enfrentamos las consecuencias de nuestros errores. Sin embargo, como con cualquier habilidad, se necesita práctica para desarrollar una capacidad de autocompasión. Por otro lado, hay muchos beneficios a Por ejemplo: * Alienta a uno a buscar apoyo social cuando lo necesita, lo cual es especialmente importante en los puntos de estrés de nuestras vidas, como dejar la escuela, comenzar un nuevo trabajo y mudarse. Mejora la autoestima y reduce los sentimientos de victimización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *