Articulo Resiliencia, Psicología y autocuidado
REFLEXION POR PSICOLOGO JULIO FELIS UBILLA
Es fácil pensar que tener una mentalidad resiliente significa simplemente negar que algo esté mal. Pero ese no es necesariamente el caso. Una mentalidad resiliente se trata de ser realista sobre lo que está sucediendo y tomar una decisión consciente de permanecer positivo y esperanzado a pesar de ello. Las personas con una mentalidad resiliente saben que los tiempos difíciles no duran para siempre y que tienen la fuerza para superarlos.
Cuando te sientes con poca energía, puede ser tentador simplemente rendirte y ceder a los sentimientos negativos. Pero si aplicas una psicología positiva con mentalidad resiliente, verás esto como una oportunidad para practicar tus habilidades de afrontamiento y, adicionalmete fortalecerte psicológicamente. La autocompasión bien llevada puede ser una excelente herramienta, autocompasión no significa sentir lastima de uno mismo, sino que es ser sensible al sufrimiento que sucede en toda vida humana y «Hacer Algo» para mejorarlo y cambiar. Concéntrate en un diálogo interno positivo y busca cosas por las que estar agradecido. Rodéate de personas solidarias que te ayuden a sobrellevar los momentos difíciles.
Con una mentalidad resiliente, puedes superar cualquier cosa que la vida te presente.
2 comentarios en «Mentalidad Resiliente Vs. Negación»
Muy buen texto. Es verdad que la actitud psicológica con que se enfrenta una situación determina una experiencia. Y En este caso tener una mentalidad compasiva más una forma de acción positiva te entrega una nueva realidad para tu existencia.Gracias.
Gracias Francisco por tu comentario, todos tendemos en ocasiones a poblar nuestra conciencia de bloqueos y obstáculos, a partir de una idea de un yo independiente, quizás, mas bien, abrir la oportunidad de la experiencia tal cual es, sin velos, haciéndonos responsables de nuestra experiencia y presente y sabiendo que todo, finalmente, cambiará.