Tips para comenzar tu día.

Buenas ideas para comenzar una buena mañana

Por: DRA. ANIZA SILVA

Comenzar el día no es una tarea tan simple, hay muchos factores físicos y Psicológicos que influyen en tu disposición: Aproximarse a esta etapa sin juicios y con una actitud propositiva y compasiva nos puede dar el impulso que necesitamos a la hora de visualizar el horizonte que depara cada jornada. Atreverse es el mejor impulso: nada mejor que un objetivo claro y un desafío. Quizás comenzar ordenando tu espacio y anotar algunos objetivos realizables dentro del marco de las actividades que te planteas para este nuevo día.

También debemos considerar, algunos esfuerzos adicionales en «esos días difíciles» que pueden presentarse producto de lo cambiante e incierto de nuestro día a día, tal vez no, para «esos días» puedes considerar los siguientes consejos:

  • Has un esfuerzo y motívate a planificar tu horario para despertar, y comienza lentamente a la hora propuesta.
Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Expresiones de las emociones en nuestro cuerpo.

Articulo Expresión de las Emociones

RELFEXION Y articulo DE DRA. ANIZA SILVA VALDEBENITO

Volviendo al tema de las emociones, estás pueden manifestarse de distintas maneras en nuestra corporalidad, siendo un mecanismo de defensa llamado «Somatización», el cual genera variadas formas de expresión dependiendo de la emoción, y la intensidad con que la vivas, del tipo de personalidad, factores hereditarios, si te «hiciste cargo» de sentirla, conectarte con ella y procesarla dentro de ti compasivamente para luego transmutarla y dejar ir… justamente en ese punto es necesario ahondar, ya que vivir de modo inconsciente, sin conexión con nuestra alma y sentimientos, o tener una conexión intermitente con ellas, es seguro que, en el corto, mediano o largo plazo, esto tome forma física y se aloje o localice en alguna estructura corporal, si encuentra el terreno físico propicio para su expresión, considerada en el mundo Neuralterapeutico como Campo Interferente, con el fin de que te tomes el tiempo real para trabajar al respecto, tanto para sanar esa herida física como emocional.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Mentalidad Resiliente Vs. Negación

Articulo Resiliencia, Psicología y autocuidado

REFLEXION POR PSICOLOGO JULIO FELIS UBILLA

Es fácil pensar que tener una mentalidad resiliente significa simplemente negar que algo esté mal. Pero ese no es necesariamente el caso. Una mentalidad resiliente se trata de ser realista sobre lo que está sucediendo y tomar una decisión consciente de permanecer positivo y esperanzado a pesar de ello. Las personas con una mentalidad resiliente saben que los tiempos difíciles no duran para siempre y que tienen la fuerza para superarlos.

Cuando te sientes con poca energía, puede ser tentador simplemente rendirte y ceder a los sentimientos negativos. Pero si aplicas una psicología positiva con mentalidad resiliente, verás esto como una oportunidad para practicar tus habilidades de afrontamiento y, adicionalmete fortalecerte psicológicamente. La autocompasión bien llevada puede ser una excelente herramienta, autocompasión no significa sentir lastima de uno mismo, sino que es ser sensible al sufrimiento que sucede en toda vida humana y «Hacer Algo» para mejorarlo y cambiar.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Flexibilidad Cognitiva

Articulo: «Flexibilidad Cognitiva»

Reflexion y apreciacion descriptiva por Psicologo Julio Felis Ubilla

Dentro del ámbito de la Psicología, una de las dificultades que mas se presentan en la formas de pensamiento de las personas, dice relación con capacidad de adaptarse a distintos contextos y situaciones, esto no siempre se da de manera sencilla, y muchas creencias y estructuras rígidas y patrones de pensamiento aceptados como «únicos», aparte de distorsiones y otros fenómenos psicológicos, impiden que la persona pueda «ver fuera de su propio mapa» y así pueda generar un enfoque alternativo al problema. La flexibilidad cognitiva es uno de los pilares en la terapia Cognitivo Conductual y nos sirve para poder generar rutas alternativas a nuestro pensamiento y encuadre de las situaciones, de esta manera podemos responder a las situaciones de forma menos rígida, evitando así la frustración resultante de no obtener lo que deseamos, situación que claramente es parte de la vida de todo ser humano.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Flores de Bach, Curar el alma y Bienestar.

Flores de Bach, Curar el alma y Bienestar.

Relfexion y compilacion de dra. aniza silva valdebenito

Parte de este texto es un extracto del Libro «Cúrese usted mismo» del Dr. Edward Bach hecho con mucho cariño y humildad «con el fin de entregar una guía para Quiénes sufren y les ayude a buscar dentro de sí mismos el origen de sus enfermedades, puede que así logren ayudarse a curar.

La principal razón del fracaso de la ciencia médica moderna es que trata los síntomas pero no las causas. La Auténtica naturaleza de la enfermedad ha quedado enmascarada por el materialismo y así la enfermedad ha tenido todas las oportunidades de extender sus estragos.
Lo que nosotros conocemos como enfermedad es el último resultado producido en el cuerpo, el producto final de fuerzas profundas y duraderas y aunque el tratamiento material solo sea aparentemente eficaz es un mero alivio temporal. Si no se suprime la causa real la enfermedad es en esencia el resultado de un conflicto entre el alma y la mente, no se erradicará más que con un esfuerzo espiritual y mental.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

En busqueda del bienestar…

La definición de felicidad en psicología positiva se puede describir como satisfacción general y satisfacción con el estado actual de uno.

El padre del movimiento de psicología positiva, Martin Seligman, describe la felicidad como «la experiencia de experiencias positivas frecuentes. Emociones como la alegría, la emoción y la satisfacción, combinadas con un sentido más profundo de significado y  propósito».

Martin Seligman, el padre de la psicología positiva, describió la buena vida como aquella en la que experimentamos una felicidad genuina y una rica alegría cada día a través de nuestras fortalezas.

 

En Psicología, la felicidad es una experiencia de vida caracterizada por un predominio de las emociones positivas, mientras que la felicidad es un estado de plenitud y satisfacción, el placer a menudo se refiere a las sensaciones sensoriales de una experiencia instantánea, como comer comida deliciosa o recibir un cumplido.

Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí