Psicología, ayuda y Autocompasión

Articulo sobre Autocompasion y Psicología

Reflexión y COMPILACIÓN por ps. julio felis ubilla

La Auto compasión representa una disposición cociente e intima de auto-cuidado y desarrollo personal que puede brindar una fuente solida de bienestar para personas «altamente autocríticas» o muy exijentes consigo mismas.- La Autocompasion se compone de 3 dimensiones principales: Bondad hacia Uno Mismo, Atención Plena, y nuestra Humanidad Compartida. constructo extraído de la psicología budista, la auto compasión se refiere a una forma de relacionarse con uno mismo: con amabilidad. No debe confundirse con la arrogancia o la presunción, que generalmente indica una falta de amor propio. Psicóloga Kristin Neff fue la primera persona en medir y definir operativamente el término «auto compasión». Describe la auto compasión como amabilidad hacia uno mismo, lo que implica ser amable, solidario y comprensivo: «En lugar de juzgarse con dureza por las deficiencias personales, el ser se ofrece calidez y aceptación incondicional».… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Pensamientos y Gestión Emocional

Articulo Pensamientos y Emociones: Como entender nuestros vaivenes emocionales.

Reflexión y Articulo de Terapeuta Carolina Palma Cariola

¿Sabías que nuestro cuerpo físico podría terminar enfermando a partir de la «mala calidad» de nuestros pensamientos e inadecuada gestión emocional?

Estos pensamientos y emociones se van formando a medida que vamos creciendo y como consecuencia de la influencia que ejerce el entorno en nuestra individualidad.

Desde pequeños nos alimentamos de condicionamientos sobre cómo “deberíamos ser”, interfiriendo y desconectándonos de nuestras verdaderas necesidades, propósitos y sueños.

A lo anterior debemos agregar cada una de las experiencias que van dejando huellas en nuestra autoestima, tales como, carencias afectivas, abuso, violencia física y/o psicológica, abandono, rechazo, indiferencia, críticas excesivas, sobre exigencias o sobre protección van afectando la construcción saludable de quienes somos.

La mente comienza a identificarse con creencias y mandatos sociales, culturales y familiares que se van internalizando (de forma consciente o inconsciente) como verdad:

“No eres capaz, no sirves para eso, mira en lo que te has convertido, has descuidado tu cuerpo, los hombres no lloran, las mujeres deben ser de tal o cual forma, debes ser exitosa, tú no opines, no puedes fallar, nadie te va a querer así ”, entre muchos otros.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Tips para comenzar tu día.

Buenas ideas para comenzar una buena mañana

Por: DRA. ANIZA SILVA

Comenzar el día no es una tarea tan simple, hay muchos factores físicos y Psicológicos que influyen en tu disposición: Aproximarse a esta etapa sin juicios y con una actitud propositiva y compasiva nos puede dar el impulso que necesitamos a la hora de visualizar el horizonte que depara cada jornada. Atreverse es el mejor impulso: nada mejor que un objetivo claro y un desafío. Quizás comenzar ordenando tu espacio y anotar algunos objetivos realizables dentro del marco de las actividades que te planteas para este nuevo día.

También debemos considerar, algunos esfuerzos adicionales en «esos días difíciles» que pueden presentarse producto de lo cambiante e incierto de nuestro día a día, tal vez no, para «esos días» puedes considerar los siguientes consejos:

  • Has un esfuerzo y motívate a planificar tu horario para despertar, y comienza lentamente a la hora propuesta.
Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Mentalidad Resiliente Vs. Negación

Articulo Resiliencia, Psicología y autocuidado

REFLEXION POR PSICOLOGO JULIO FELIS UBILLA

Es fácil pensar que tener una mentalidad resiliente significa simplemente negar que algo esté mal. Pero ese no es necesariamente el caso. Una mentalidad resiliente se trata de ser realista sobre lo que está sucediendo y tomar una decisión consciente de permanecer positivo y esperanzado a pesar de ello. Las personas con una mentalidad resiliente saben que los tiempos difíciles no duran para siempre y que tienen la fuerza para superarlos.

Cuando te sientes con poca energía, puede ser tentador simplemente rendirte y ceder a los sentimientos negativos. Pero si aplicas una psicología positiva con mentalidad resiliente, verás esto como una oportunidad para practicar tus habilidades de afrontamiento y, adicionalmete fortalecerte psicológicamente. La autocompasión bien llevada puede ser una excelente herramienta, autocompasión no significa sentir lastima de uno mismo, sino que es ser sensible al sufrimiento que sucede en toda vida humana y «Hacer Algo» para mejorarlo y cambiar.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Flexibilidad Cognitiva

Articulo: «Flexibilidad Cognitiva»

Reflexion y apreciacion descriptiva por Psicologo Julio Felis Ubilla

Dentro del ámbito de la Psicología, una de las dificultades que mas se presentan en la formas de pensamiento de las personas, dice relación con capacidad de adaptarse a distintos contextos y situaciones, esto no siempre se da de manera sencilla, y muchas creencias y estructuras rígidas y patrones de pensamiento aceptados como «únicos», aparte de distorsiones y otros fenómenos psicológicos, impiden que la persona pueda «ver fuera de su propio mapa» y así pueda generar un enfoque alternativo al problema. La flexibilidad cognitiva es uno de los pilares en la terapia Cognitivo Conductual y nos sirve para poder generar rutas alternativas a nuestro pensamiento y encuadre de las situaciones, de esta manera podemos responder a las situaciones de forma menos rígida, evitando así la frustración resultante de no obtener lo que deseamos, situación que claramente es parte de la vida de todo ser humano.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí