5 Consejos para el bienestar desde una perspectiva de la tercera edad:»cultivando la compasión y el bienestar»

«Con el paso de los años, el corazón madura, las experiencias enseñan, y los ojos se abren a la maravilla de la vida. El horizonte se expande, revelando la belleza oculta en cada instante.»

Paulo Cohelo

«Psicología en la Tercera Edad: Entendiendo el Camino Hacia el Bienestar»

En nuestro centro de bienestar y salud mental, exploramos el fascinante reino de la psicología en la Tercera Edad, centrándonos en las experiencias únicas, los desafíos y el crecimiento que las personas encuentran durante esta fase de la vida. Desde una perspectiva compasiva, reconocemos la importancia de abordar el bienestar psicológico de los adultos mayores y el potencial transformador que encierra.

La investigación en el campo ha arrojado luz sobre la importancia de incorporar iniciativas sostenibles en nuestras vidas para facilitar cambios positivos en nuestro ser interior. Al comprender los procesos psicológicos y el bienestar en las últimas etapas de la vida, podemos apoyar mejor a las personas en su búsqueda de una existencia plena y significativa.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

La trampa de la Comparación: 6 Tips para evitar caer este ciclo negativo.

Articulo: Sanando a través de las esencias Florales

PUBLICADO POR PSICÓLOGO JULIO FELIS UBILLA. CENTRO TERAPÉUTICO TERRANOVA

En el mundo actual impulsado por las redes sociales, es fácil caer en la trampa de la autocomparación. La exposición constante a carretes destacados cuidadosamente seleccionados de la vida de otros puede hacernos sentir inadecuados y descontentos. Sin embargo, al adoptar una perspectiva compasiva y extraer ideas de la investigación psicológica, podemos navegar este desafío y abrazar nuestro propio viaje único. Exploremos dos poderosas estrategias respaldadas por expertos y estudios en el campo de la psicología.

Centrarse en la motivación intrínseca:
Según la reconocida psicóloga Carol Dweck, compararnos con los demás puede obstaculizar nuestro crecimiento personal y socavar nuestra motivación intrínseca. En su lugar, concéntrese en cultivar una mentalidad de crecimiento, donde el énfasis esté en la superación personal y el aprendizaje en lugar de la validación externa. Establezca metas personales alineadas con sus valores e intereses, y celebre su progreso en el camino.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Terapia Floral del Dr. Bach. Sanando a través de las esencias Florales.

Articulo: Sanando a través de las esencias Florales

Publicado por Psicólogo julio felis ubilla. centro TERAPÉUTICO terranova

Las terapias holísticas y la Terapia Floral comparten un objetivo común: «Promover el bienestar general al abordar los aspectos físicos, emocionales y espirituales de un individuo». Cuando se combinan terapias holísticas con tratamiento Psicoterapeutico tradicional puede conducir a una curación más completa y efectiva para las personas.

Al adoptar un enfoque holístico de la curación, las personas pueden lograr una sensación de equilibrio y armonía en sus vidas físicas, emocionales y espirituales.

Este enfoque considera a la persona como un todo, en lugar de centrarse solo en los síntomas o la enfermedad. Las terapias holísticas como la meditación, la acupuntura y los masajes pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño y aliviar el dolor. De manera similar, la terapia floral, como los remedios florales del Dr. Bach, las esencias florales de California y las esencias florales de Australia Bush, pueden ayudar a equilibrar las emociones, liberar patrones negativos y promover el crecimiento personal.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Día Internacional de la Autoestima, 27 de Abril.

Artículo Día de la Autoestima

Publicada por Psicólogo Julio Felis Ubilla. Centro terapeutico Terranova

«Yo soy aquel», de Pablo Neruda
Yo soy aquel muchacho que quería
salir en la foto con una sonrisa.
No había podido sonreír
y de aquel dolor nació una sonrisa.
*
Después, supe que la sonrisa
era el camino más directo
entre dos corazones.
La sonrisa es un boomerang.
*
Después, supe que la sonrisa
era una espada de luz
que te salía del corazón
y despejaba todas las sombras.
*
Ahora, cada vez que puedo,
pongo una sonrisa en mi cara
y me siento mejor. Me siento
más fuerte, más alegre, más seguro.

❤️Trabajamos para acompañar… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

2da Jornada de Atención Psicológica Terapéutica Social (gratuita)

Estamos muy contentos de anunciar la 2da Jornada de Atención Psicológica Terapéutica Social Gratuita, donde brindamos atención solidaria a todas las personas que necesitan que alguien las escuche. Entendemos que la vida puede ser difícil a veces, y es importante tener a alguien con quien hablar y brindar apoyo.

El 13 de mayo de 2023, entre las 10:00 y las 13:00 Hrs, organizaremos sesiones en línea para todas las personas mayores de 18 años que buscan terapia o acompañamiento emocional. Nuestro equipo de terapeutas y psicólogos calificados está aquí para brindarle el apoyo que necesita. Ofrecemos una variedad de terapias para abordar diversos problemas de salud mental, que incluyen:

Terapia psicológica para adultos: nuestros Psicólogos están capacitados para abordar diversos problemas psicológicos, como depresión, ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos afectivos.

Atención Odontológica Integrativa: Entendemos que la salud dental también puede impactar en nuestra salud mental. Nuestra atención odontológica integradora puede ayudarte a mejorar tu bienestar general.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

🌟 7 TIPS basadas en la Terapia Centrada en la Compasión para Calmar tu Estado Mental Cuando Estás Ansioso y Tenso en el Trabajo o en Casa 🌟

Articulo técnicas simples para calmar la Ansiedad

Publicado por psicólogo julio Felis Ubilla. Centro terapeutico terranova.

Consejo 1: respira hondo y repítete tres palabras amables que te ayuden a lograr tu objetivo de hoy. Escríbalas en una hoja de papel y manténgalas cerca como recordatorio.

Consejo 2: Practica la autocompasión siendo amable contigo mismo y reconociendo que todos cometemos errores. Date permiso para tomar descansos y recargar cuando sea necesario.

Consejo 3: Practica la atención plena estando presente en el momento y concentrándote en tu respiración. Esto puede ayudarlo a mantenerse centrado y tranquilo durante situaciones estresantes.

Consejo 4: Conéctese con otras personas comunicándose con un amigo o un ser querido para obtener apoyo. Esto puede ayudarlo a sentirse menos solo y más conectado, lo que puede ser reconfortante durante los momentos difíciles.

Consejo 5: Muévase dando un paseo o participando en otra forma de actividad física. El ejercicio puede ayudar a liberar la tensión y mejorar su estado de ánimo.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Semana sobre la concientización sobre el TEA (Trastorno Espectro Autista)

Articulo sobre TEA Trastornos del espectro Autista: Celebración Semana de neurodiversidad.

REFLEXIÓN Y ARTICULO DE terapeuta fernanda buksdorf y PSICÓLOGO JULIO FELIS UBILLA

Desde el Domingo 2 de Abril, celebramos la Semana de la Neurodiversidad.
Es importante tomarse un momento para reflexionar sobre los aspectos únicos y positivos del trastorno del espectro autista (TEA) y otras afecciones relacionadas. En lugar de ver la neurodiversidad como algo que necesita ser «arreglado» o «curado», debemos abrazar y celebrar las fortalezas y talentos únicos que las personas con TEA aportan a nuestras comunidades.

En primer lugar, es importante comprender qué es el Trastorno del Espectro Autista y cómo se presenta en las personas. El TEA es un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Los síntomas del TEA pueden variar ampliamente, pero pueden incluir dificultad con la interacción social, conductas o rutinas repetitivas y sensibilidades sensoriales.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Sesgo de Confirmación: Cuando nuestras mentes se vuelven prisioneras de nuestras creencias.

Articulo sobre sesgos Cognitivos: Cuando nuestras mentes se vuelven prisioneras de nuestras creencias emocionales.

Reflexión y Articulo de Psicólogo Julio Felis Ubilla

El sesgo de confirmación es un sesgo cognitivo en el que tendemos a buscar e interpretar información de una manera que «confirma» nuestras creencias preexistentes, mientras ignoramos o descartamos la información que las contradice. Esto puede conducir a una percepción distorsionada de la realidad y limitar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Además, este sesgo puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental, ya que refuerza nuestras creencias existentes y nos impide considerar puntos de vista alternativos.

Ser consciente de este sesgo y desafiar activamente nuestras creencias puede ayudarnos a mantener la mente abierta, ampliar nuestras perspectivas y mejorar nuestro bienestar mental.

Mantengamos la mente abierta y abracemos nuevas ideas para vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí 

Psicología, ayuda y Autocompasión

Articulo sobre Autocompasion y Psicología

Reflexión y COMPILACIÓN por ps. julio felis ubilla

La Auto compasión representa una disposición cociente e intima de auto-cuidado y desarrollo personal que puede brindar una fuente solida de bienestar para personas «altamente autocríticas» o muy exijentes consigo mismas.- La Autocompasion se compone de 3 dimensiones principales: Bondad hacia Uno Mismo, Atención Plena, y nuestra Humanidad Compartida. constructo extraído de la psicología budista, la auto compasión se refiere a una forma de relacionarse con uno mismo: con amabilidad. No debe confundirse con la arrogancia o la presunción, que generalmente indica una falta de amor propio. Psicóloga Kristin Neff fue la primera persona en medir y definir operativamente el término «auto compasión». Describe la auto compasión como amabilidad hacia uno mismo, lo que implica ser amable, solidario y comprensivo: «En lugar de juzgarse con dureza por las deficiencias personales, el ser se ofrece calidez y aceptación incondicional».… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí

Pensamientos y Gestión Emocional

Articulo Pensamientos y Emociones: Como entender nuestros vaivenes emocionales.

Reflexión y Articulo de Terapeuta Carolina Palma Cariola

¿Sabías que nuestro cuerpo físico podría terminar enfermando a partir de la «mala calidad» de nuestros pensamientos e inadecuada gestión emocional?

Estos pensamientos y emociones se van formando a medida que vamos creciendo y como consecuencia de la influencia que ejerce el entorno en nuestra individualidad.

Desde pequeños nos alimentamos de condicionamientos sobre cómo “deberíamos ser”, interfiriendo y desconectándonos de nuestras verdaderas necesidades, propósitos y sueños.

A lo anterior debemos agregar cada una de las experiencias que van dejando huellas en nuestra autoestima, tales como, carencias afectivas, abuso, violencia física y/o psicológica, abandono, rechazo, indiferencia, críticas excesivas, sobre exigencias o sobre protección van afectando la construcción saludable de quienes somos.

La mente comienza a identificarse con creencias y mandatos sociales, culturales y familiares que se van internalizando (de forma consciente o inconsciente) como verdad:

“No eres capaz, no sirves para eso, mira en lo que te has convertido, has descuidado tu cuerpo, los hombres no lloran, las mujeres deben ser de tal o cual forma, debes ser exitosa, tú no opines, no puedes fallar, nadie te va a querer así ”, entre muchos otros.… Leer Mas de este Articulo | Presiona aquí